La recaudación por alcohol en España: una oportunidad desaprovechada en la lucha contra el cáncer

En 2024, el Estado español recaudó más de 820 millones de euros en impuestos especiales sobre el alcohol. Una cifra impactante que, sin embargo, se integra en el presupuesto general sin un destino concreto. Ninguna parte de ese dinero se dirige de forma directa a combatir una de las consecuencias más graves del consumo de alcohol: el cáncer.

Ante esta realidad, la Fundación Alivia ha lanzado un llamamiento claro: que una parte de esos ingresos se reinvierta directamente en la prevención, atención e investigación del cáncer. No se trata de una idea aislada, sino de una petición respaldada por evidencias científicas contundentes.

El alcohol y el cáncer: una relación probada

Hoy sabemos que no existe un nivel “seguro” de consumo de alcohol cuando hablamos del riesgo de cáncer. Así lo confirma un metaanálisis publicado en la revista Epidemiology and Health, que señala que incluso el consumo ligero puede aumentar el riesgo de tumores como el de mama, esófago o colon. Y a mayor cantidad consumida, mayor es el riesgo.

En esta misma línea, una revisión reciente en Colorectal Disease advierte sobre el incremento del cáncer colorrectal de aparición temprana vinculado al alcohol, sin importar el género, la zona geográfica ni el tipo de tumor.

Y hay más: durante el Congreso ESMO Breast 2025, se presentaron datos alarmantes basados en casi 2 millones de mujeres. El estudio reveló que:

  • El consumo ligero de alcohol incrementa el riesgo de cáncer de mama en un 6%.
  • El consumo moderado, en un 20%.
  • Y el consumo elevado, hasta en un 47%.

Una llamada a la responsabilidad

Frente a esta evidencia, la Fundación Alivia, junto a varias asociaciones de pacientes, reclama al Gobierno transparencia sobre el destino de los impuestos recaudados por el alcohol y un compromiso real: que al menos una parte de estos fondos sirva para luchar contra las consecuencias sanitarias que el propio consumo genera.

El objetivo es sencillo pero poderoso: convertir una fuente de riesgo en una herramienta de esperanza. Si el alcohol está relacionado con el cáncer, ¿por qué no usar parte de lo que se recauda con él para salvar vidas?

Fuente: Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de Drogas y Adicciones 

Leave a Comment